Elementos aerodinámicos de un Fórmula 1

Texto: José Antonio Fernández

La aerodinámica en la Fórmula 1

Junto con la mecánica, la aerodinámica es uno de los conceptos fundamentales de un monoplaza de Fórmula 1. Su correcto análisis y aplicación dará al monoplaza un rendimiento óptimo en conjunción con los elementos mecánicos. Antes de pasar a analizar una a una las distintas partes del coche vamos a explicar brevemente que és la aerodinámica.

Flujo de aire a través del monoplaza

Sigue leyendo

El alerón delantero

TEXTO: David Plaza

El alerón delantero es, para mucha gente, un simple elemento que debe proporcionar agarre al tren delantero de un monoplaza. No, ni mucho menos.Y es que un alerón delantero es mucho más que eso, pues se trata del pilar principal sobre el que se basa el equilibrio aerodinámico de todo monoplaza y, en especial, de un Fórmula 1. El flujo aerodinámico (el aire que fluye alrededor, por encima y por debajo del coche) es más efectivo cuanto menos turbulento y más laminar (ordenado, estratificado, suave) sea. Para que nos entendamos podemos imaginar un río. Si el lecho del mismo está plagado de rocas, sus aguas serán turbulentas y el agua no discurrirá con uniformidad ni tranquilidad. En cambio, los ríos que no cuentan con rocas, tienen un cauce uniforme y tranquilo. Pues bien, a un coche le interesa que el aire que le llega sea lo más ‘tranquilo’ posible.

Sigue leyendo

ACTUALIDAD TÉCNICA: Blistering y Camber

TEXTO: David Plaza

Durante el pasado Gran Premio de Bélgica tomó mucho protagonismo un fenómeno llamado ‘blistering’, que se produce en los neumáticos de competición. Pero, ¿qué es y por qué se produce?

 

El blistering se produce cuando hay un sobrecalentamiento en la parte interior del neumático, lo que provoca que la goma se separe de la carcasa y se formen ampollas en la banda de rodadura. Las causas de ese calentamiento pueden ser múltiples: un pilotaje demasiado agresivo en aceleración o en frenada, una presión muy elevada sobre los neumáticos en curvas rápidas y/o de radio largo o, incluso, una mala elección del compuesto a utilizar o una errónea puesta a punto.

Sigue leyendo

El monoplaza de Fórmula 1

Para comenzar a explicar detalladamente todos los elementos que componen un monoplaza de Fórmula 1, antes debemos explicar que es. En pocas palabras: es la herramienta que utiliza el piloto para conseguir su objetivo.

Sin embargo, aunque tiene motor, ruedas, volante y consume aceite y gasolina en su diseño se parece mas a un avión que a un coche convencional. Puesto que aunque nosotros veamos un diseño estilizado, afinado y extremo; lleva en su chasis dos alas (alerón delantero y alerón trasero) que no son otra cosa que alas invertidas para empujar el coche hacía abajo y mantenerlo pegado al suelo. Sigue leyendo

¿Qué es esto?

Quizás la parte que mas me apasiona de la Fórmula 1 es la tecnología, la parte innovadora es lo que mas me cautiva y sobre lo que mas me preguntan.

Ultimamente me hacen muchas preguntas sobre el Kers, el DRS, los nuevos neumáticos, aerodinámica, difusores. Son conceptos muy complejos de explicar  incluso para los ingenieros que día a día tratan con ellos. Sin embargo, desde aquí, voy a tratar de explicar con detenimiento todos los entresijos de la Fórmula 1 pero a un nivel que  todos aquellos que se acerquen a leer puedan comprenderlo de una manera sencilla.

No es un reto facil, pero es un reto. Por supuesto que esto no es sólo mi trabajo, espero vuestras aportaciones, colaboraciones y correcciones para que entre todos podamos aprender mas cosas de esta pasión que nos une.

Para ir «calentando motores» explicaré que habrá que dividir las entradas en varias categorías como, por ejemplo:

  • CHASIS
  • MOTOR
  • ELECTRONICA
  • AERODINAMICA
  • NEUMATICOS

Básicamente, este conjunto es lo que hace que un monoplaza pueda rodar, aunque luego haya muchos mas detalles técnicos que logren los resultados deseados para cada equipo.

Contaremos además con la colaboración desinteresada de David Plaza, analista e informador profesional de todo lo relacionado con la Fórmula 1. Sin duda, sus aportaciones enriqueceran las entradas de este blog.

Para finalizar, habrá una sección de «dudas» donde entre todos intentaremos resolver todas aquellas dudas que os surgan puntualmente. Yo no soy ningún experto, pero estoy seguro que entre todos vamos a ser capaces de crear un sito muy interesante para que todos podamos aprender mas de esta categoría del motor que a todos nos apasiona.

Y sin mas preámbulos, deciros que ya está en preparación la primera entrada técnica con la que comenzará su andadura este blog que, como no podía ser de otra forma, versará sobre «El monoplaza de Fórmula 1«.

Gracias a todos. Os esperamos.